SENTIMOS COMUNICAROS QUE CON MOTIVO DEL COVID-19 HEMOS TENIDO QUE SUSPENDER ESTE EVENTO
Autor: admin
XX EXCURSION DE PETREL LOS DIAS 14 Y 15 DE MARZO
SENTIMOS COMUNICAROS QUE CON MOTIVO DEL COVID-19 HEMOS TENIDO QUE SUSPENDER ESTE EVENTO
Continuar leyendo “XX EXCURSION DE PETREL LOS DIAS 14 Y 15 DE MARZO”
1º Trobada socios seat 850 coupé & spider
16/02/2020
09:00h. Parking Ocine (Blanes)
Continuar leyendo “1º Trobada socios seat 850 coupé & spider”
Retro Málaga 2019
Auto&moto. VI Salón del Vehículo Clásico, de Época y Colección
Del 25 al 27 de Enero de 2019
Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Classic Auto 2019
Auto&moto. X Salón Internacional Vehículo Clásico
Del 22 al 24 de Febrero de 2019
Casa de Campo. Pabellón de Cristal.
Madrid
Concentración Nacional 2019
Club 850 Coupé y Spider de España
Del 1 al 4 de Mayo de 2019
Palencia
Actividades último trimestre 2019
Salida Región de Murcia (Yecla, 26 y 27 de octubre de 2019)
Ruta “Por Tierras de la Mancha” 2019
Concentración Nacional Palencia 2019
EL CLUB 850 COUPE Y SPIDER CELEBRÓ “MEDIO SIGLO DE FELICIDAD”
La “XXIX Concentración Nacional del Club Seat 850 Coupe y Spider de España”,
fundado en Valencia en el año 1990, ha sido coincidente con la celebración del “50 Aniversario de los Modelos 850 Sport y Spider”.
Palencia ha sido la que acogió esta edición magníficamente organizada por la familia García Campos, a cuyo frente Ricardo García Villacorta, su esposa María Antonia y su hija Inés atendieron a los 25 equipos miembros de este gran club que cuenta con un centenar de socios repartidos por toda la península e islas. Durante los cinco días que duró el evento se recorrió la bella tierra palentina, su historia, monumentos y la mejor y más amplia degustación de su excelente cocina que fueron motivos de gran interés y disfrute. También los niños Román Garnero y Nora Santamaría siempre presentes en estas concentraciones nos hicieron recordar a través de los momentos de asombro esa su condición, haciendo auténtico que la infancia es la razón en reposo.
De todo lo visto tres cortos apuntes.
La gran lección vivida en Aguilar de Campo sobre ese bien necesario y escaso, el agua. “La hermana agua que es utilísima, preciosa, casta y humilde que decía el santo Asís.”
Se necesitarían cientos de páginas para relatar aquí la gran sorpresa que supone la rehabilitación de unas ruinas, las de la Iglesia de San Pedro (Becerril, S.XII) que sin alcanzar el presupuesto previamente señalado, un grupo de arquitectos, historiadores, técnicos… han convertido con gran honradez y altura de racionalidad en el mejor escenario para el estudio y la historia de la astronomía.
En el Museo de la Villa Romana de La Olmeda (Saldaña S.I-IV) se reciben a cada nueva visita las mejoras y novedades de este inmenso ejemplo de esmeradas excavaciones.
También la celebración de la Junta General Anual del Club, sirvió como presentación de la nueva junta directiva a cuyo frente figura como presidente el albaceteño Pedro Tevar copilotado por Carlos Tocados, Pedro Ruiz y José García, quienes recibieron simbólicamente los cargos de manos del anterior presidente Vicente Pastor y de Arturo Flores, quienes en el año 1990 junto con Rodolfo Perez (ausente)… habían sido los fundadores que durante los últimos cinco años llevaron con eficacia las riendas de lo que ya es un gran club dejando para la posteridad la huella de su buen hacer repleto de amistad, camaradería y felicidad constante de sus miembros. Entre ellos, destacan por su jovialidad la solvencia del “humor hilarante” de Carlos Tocados y la “agudeza chispeante” de Carlos Fernández… Y al frente el humor optimista, feliz y de infinito recorrido y perenne discurso de Arturo Flores, para ellas: “el demonio del rímel” y para nosotros “el rey de la desbordada alegría”. Ellos, y muchos más, hacen que la amplia camaradería e intensidad de estas celebraciones repletas de amistad y concordia nos conduzca a aquellas euripidianas sabias palabras que, referidas, en su momento, a la literatura hoy podríamos adaptarlas guardando el mayor de los respetos y las distancias, a esta afición al vehículo histórico, “nuestro amable vicio, que tanto humaniza el amor”
Texto: Rafael Loredo Coste
Fotos: Miguel A. Garnero
Fuente: Revista Autofotos